El Berguedá: Ven a conocer una de las comarcas más interesantes de Cataluña, donde la historia y la cultura surgen de las entrañas de las montañas.
El Berguedá es una comarca situada en el interior de Cataluña. Tierra de contrastes, su geografía está marcada por el río Llobregat que hace de eje y vertebra toda la comarca, de norte a sur, desde su nacimiento en las primeras montañas del Pirineu, pasando por el Prepirineo y dejando la comarca en las últimas llanuras de la Depresión Central.
Este comarca tiene un gran patrimonio natural al alcance de todo el mundo. Las cordilleras del Cadí y del Moixeró, con la majestuosa cumbre del Pedraforca (2506m de altitud), hacen frontera con la Cerdaña y forman uno de los parques naturales más grandes de Cataluña, con una extensa red de caminos que nos permite disfrutar de todos sus tesoros. En Castellar de N'Hug podemos visitar las famosas fuentes del Llobregat. A las rieras de Merlés y de Navel tenemos una muy buena muestra de los ríos de alta montaña. Si no tenemos tanta hambre de alta montaña os recomendamos las cordilleras del Prepirineo, como por ejemplo la sierra de Queralt, la del Catllaràs o la del Picancel.
Una buena forma de conocer el territorio también es a través de su patrimonio cultural. En el Berguedà podemos encontrar una muy buena muestra de arquitectura románica, son muy recomendables las visitas a los monasterios de: Santa Maria de Lillet en La Pobla de Lillet (XI), Santa Maria de Serrateix (Siglo X) y de Sant Llorenç en Bagà (siglo X), y a las siguientes ermitas: Santa Maria de Avià (siglos XII) y Sant Vicenç de Obiols (Siglo IX) en Avià, Sant Sadurní de Rotgers en Borredà (Siglo X), Sant Quirze de Pedret en Cercs (siglo X)... y nos dejamos muchas más! También unos recomendamos una visita a los numerosos Santuarios de la comarca, lugares donde se junta su valor arquitectónico con el paisajístico, como por ejemplo el Santuario de Queralt en Berga, el Santuario de la Mare de Déu de Lurdes, en La Nou de Berguedà o el Santuario de Falgars en La Pobla de Lillet.
La comarca ha sido históricamente uno de los territorios con más industria de las comarcas de montaña de Cataluña, aunque esta actividad ya no forme parte de su economía, nos ha dejado un muy importante legado de arquitectura industrial... Del interior de sus montañas se han extraído petróleo, carbón y la roca calcárea necesaria para hacer el cemento. Esta actividad industrial nos ha dejado un rico legado patrimonial que se puede visitar al museo de la mina de petróleo de Riutort, el museo de las minas de Cercs y el museo del Cemento Asland de Castellar de N'Hug donde también podemos disfrutar del viaje al tren del cemento, todo un viaje en el tiempo para conocer el pasado industrial de la comarca. Si las montañas eran lugar por las minas, el río Llobregat dieron cosechada a una muy importante industria textil con sus numerosas colonias textiles, verdaderos pueblos surgidos junto a las fábricas, se puede visitar la Colonia Vidal (Cal Vidal, 1901-1980) donde podremos visitar, mediante una visita teatralitzada, la fábrica, las tiendas y las viviendas de los obreros.
Otra manera de conocer la comarca es mediante el turismo activo. El Berguedá nos ofrece un muy amplio abanico de posibilidades de disfrutar del territorio con actividades para todo el mundo. El agua es presente en toda la comarca, en el embalse de La Baells podemos hacer piragüismo y al torrente del Escalell y el Forat Negre de Vallcebre podemos hacer descenso de barrancos. La red de caminos que conecta toda la comarca nos permite la práctica del senderismo y de la bicicleta de montaña desde los caminos más suaves que siguen el curso del Llobregat (vía verde del Llobregat) hasta los más duros como el Camino dels Bons Homes o la vuelta al Cadí-Moixeró. Las montañas del Berguedà son excelentes por la práctica de la escalada, disponemos de más de 10 zonas de escalada como pueden ser el Pedraforca o el Castell de l'Areny.
Para descansar, recuperarnos y coger fuerzas de nuevo, en la comarca hay una gastronomía donde la cocina de los antepasados se contextualiza para ofrecernos una cocina moderna pero con fuertes raíces medievales. Podemos degustar algunos de los platos típicos, como los guisantes negros (legumbre típica del Berguedà), las patatas enmascaradas, el trinchado de col y patatas o el escudilla de maíz escuadrado.
Y para finalizar no podemos dejar de mencionar la ciudad de Berga, capital de comarca, ciudad que reúne muchos de los encantos de la comarca. La ciudad dispone de una muy buena oferta comercial y cultural y si podemos, al menos una vez en la vida, no podemos dejar de visitar la ciudad por las fiestas de La Patum (a mediados de Junio), fiesta tradicional y popular declarada Fiesta Patrimonial de interés nacional y “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad” por la UNESCO.
Ven a descubrir el Berguedá, tierra donde la historia y la naturaleza se unen para ofrecernos todo un mundo de experiencias. Para disfrutar de todo lo narrado, Ruralverd os recomienda las siguientes casas: